Los habitantes del valle

domingo, 20 de mayo de 2012

LABENNE 

Labenne, estación balnearia de la Costa landesa se desarrolló durante el siglo XIX gracias a la desecación de las marismas, iniciada por Napoleón III y la explotación de los bosques de pinos.
El 14 de Abril de 1808 Napoleón se para delante de la marisma y promete hacer de ella una tierra cultivable. Su hijo el  Conde Walevsky instala bombas para aspirar el agua. Crea carreteras, canales y fincas explotadas en aparcería. Es el principio de la explotación agrícola. A la muerte de Napoleón III, la propiedad se privatiza. El mantenimiento y los gastos de bombeo son muy caros, el cultivo de maíz ya no es rentable y fue abandonado en 1884.
En 1989, la propiedad de Orx fue comprada por el Conservatorio del litoral y transformada, en Reserva Natural en la que la naturaleza ha vuelto a sus orígenes y la marisma se ha convertido en una maravillosa etapa para las aves migratorias.

EL BOSQUE



LA IGLESIA



miércoles, 9 de mayo de 2012

ATARDECER


Estas fotos están tomadas en el pueblo costero de Labenne en Francia, 
donde el sol como se aprecia en las fotografías se se esconde bajo el mar.


PROYECCION


A veces el mismo Dios hace juegos de luz
con las nubes y con el sol, nos muestra
la magia y el encanto que tiene esa mezcla,
y la disfrutamos con simplemente mirarla.




SOL EN EL MAR



martes, 17 de abril de 2012

GAVIOTAS EN EL MAR


Gaviota que viajas de  un extremo
a otro del mundo surcando los mares,
repostando en los puertos
y conociendo ciudades.
Hoy el viento te ha traído a esta playa,
aposentada en estas rocas te hayas;
quizá en busca de tu almuerzo,
o simplemente  preguntándote
cual será el próximo destino.

J.P.A





domingo, 15 de abril de 2012

NIEBLA ENTRE LAS ROCAS



martes, 10 de abril de 2012

LA PLAYA DE GUEIRÚA


Pequeña y recogida cala con forma de concha, poco conocida al estar cerca de la más turística y conocida playa del Silencio. Carece de servicios para el turismo, su único interés es el paisajístico. Tiene unos islotes situados en su parte oriental, que se corresponden con una antigua punta fracturada de cuarzo y pizarra. Cuando baja la marea son accesibles a pie.
Tiene forma de concha, con una franja de arena muy estrecha característica de las playas del occidente asturiano, y formada como también suele ser habitual por cantos rodados y arenas grisáceas. Desde el punto de vista medioambiental tiene la categoría de paisaje protegido.
Se llega a ella desde la cercana localidad de Novellana. Desde esta localidad se va hasta el pueblo de Santa Marina, desde donde caminaremos hacia la costa. Pronto encontraremos los acantilados en los que está encajada esta playa. La bajada final a la playa se hace por unas escaleras.



CABAÑAS Y ROCAS






jueves, 22 de marzo de 2012

AMANECER ENTRE LAS ROCAS


Hermano Sol aquí me encuentro en esta playa,
sobre las rocas esperando para saludarte,
y apareces rodeado de buena compañía
regalando un maravilloso paisaje
y poder componer así un buen encuadre.

J.P.A

domingo, 18 de marzo de 2012

LA BARCA VARADA

Barca que tanto has navegado por los mares
afrontando oleajes y tempestades,
a veces con la recompensa tan preciada
y  otras veces sin nada, pero guiando
al pescador de vuelta a  casa.
Te encuentras ahora descansando.

J.P.A.